Productos
Odontología general
La odontología
es una de la ciencia de la salud que se encarga de la prevencion, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior o mandíbula y la articulacion temporomandibular. Las principales enfermedades de las que se ocupa la odontología son la caries, la maloclusion y la enfermedad periodontal.
En Clínica dental García Villagrá en Bilbao
realizaremos un examen detallado de todas las partes que componen este aparato estomatognático, y la primera aproximación al tratamiento que necesita cada cliente en particular.
La Caries
La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.
Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de
la dieta que se les quedan expuestos. La destrucción química dental se
asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y
alimentos. La caries dental se asocia también a errores en las técnicas
de higiene, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental, así como también,
y en mucho menor medida, con una etiología genética. Se ha comprobado
así mismo la influencia del pH de la saliva en relación a la caries.
Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria o nervio, produciendo su inflamación, (pulpitis), y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso dental o flemón, una celulitis o complicaciones más graves.
Causas de la Caries
Anatomía dental : la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa bacteriana. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, y la lengua no limpia tan fácilmente su superficie.
Las piezas dentales con defectos de mineralización son muy susceptibles a desarrollar caries. Entre las principales causas de defectos en la mineralización se incluyen la exposición a altas dosis de dioxinas o PCB en la leche materna (en lactancias de duración superior a los 9 meses), toma prolongada de ciertos antibioticos, enfermedades infecciosas durante los tres primeros años de vida (tales como la escarlatina, las paperas, el sarampion o la difteria), unaenfermedad celiaca no diagnosticada o tardiamente detectada (que frecuentemente cursa sin síntomas digestivos), deficiencia de vitamina D, hipoparatiroidismo, desnutricion, malabsorcion, nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, privación de oxígeno durante el parto y problemas respiratorios crónicos que provocan baja oxigenación.
Tiempo : la placa bacteriana es capaz de producir caries debido a la capacidad acidogénica y acidurica que poseen los microorganismos que la colonizan, de tal forma que los carbohidratos fermentables en la dieta no son suficientes, sino que además estos deben actuar durante un tiempo prolongado para mantener un pH ácido constante a nivel de la interfase placa - esmalte. De esta forma el elemento tiempo forma parte primordial en la etiología de la caries. Un órgano dental es capaz de resistir 2 h por día de desmineralización sin sufrir lesión en su esmalte, la saliva tiene un componente buffer o amortiguador en este fenómeno pero el cepillado dental proporciona esta protección, es decir, 20 min posterior a la ingesta de alimentos el órgano dental tiene aún desmineralización (según la curva de Stephan), la presencia de azúcar en la dieta produce 18 h de desmineralización posterior al cepillado dental asociado como destrucción química dental independientemente de la presencia de un cepillado de calidad en el paciente
. Dieta : la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen. Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce por una enzima presente en la saliva que es capaz de degradarlos hasta producir glucosa (azucar), esto produce una disminución en el Ph salival que favorece la desmineralización del esmalte.
Un proceso similar sucede a nivel de la placa dental, donde los microorganismos que la colonizan empiezan a consumir dichos carbohidratos y el resultado de esta metabolización produce ácidos que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa - esmalte. La persistencia de un pH inferior a 7 eventualmente produce la desmineralización del esmalte. Además la presencia de hidratos de carbono no es tan importante si la frecuenciaes baja, de esta manera la disminución brusca del pH puede restablecerse por la acción de los sistemas amortiguadores salivales.
Bacterias : aquellas capaces de adherirse a la película adquirida (formada por proteínas que precipitan sobre la superficie del esmalte) y congregarse formando un "biofilm" (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped. Inicialmente en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram positivas (aerobias, necesitan oxígeno) con poca capacidad de formar ácidos orgánicos , pero estas posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas (no necesitan oxigeno) y es en este momento cuando se denominada a la placa "cariogénica" es decir capaz de producir caries dental.
Factores de riesgo
- No se deben añadir compuestos azucarados en la preparacion de la leche para el biberon.
- Higiene bucal: Es recomendable limpiar la boca de los bebés con una gasa enredada en el dedo y mojada en suero fisiológico después de cada comida. cuando ya existan dientes en boca es necesario comenzar el cepillado dental,
- No dejar nunca que un bebé se duerma ingiriendo leche, pues la leche que quede en su boca fomentará la aparición de caries.
- Chupete endulzado: se debe evitar la costumbre de endulzar el chupete, pues los azúcares son convertidos a ácidos por las bacterias del medio ambiente bucal.
- Hábitos de los padres: un padre con boca sana y libre de caries
constituye un factor de riesgo menor para el hijo. Una boca enferma, es una fuente de contagio por contacto.
- Medicamentos: es común que los medicamentos para niños contengan mucho azúcar con la finalidad de que tengan un sabor agradable, así que no se debe olvidar el cepillado dental después de la ingesta de medicamentos.
- pH bucal: el pH es el grado de acidez o alcalinidad de la boca y es diferente en cada ser humano el pH ácido es un factor importante para el inicio o evolución de la caries, existen pruebas que se pueden hacer para determinarlo.
- Ingesta excesiva de azúcar.
- Dientes apiñados: con restauraciones defectuosas o defectos en el esmalte, o con anatomía muy profunda.
- Falta de flúor. Esto debilita al esmalte de diente lo provoca que exista mayor posibilidad de aparición de caries dental.
- Alimentos ricos en ácidos. Todos los alimentos con ácido promueven la desmineralización del diente, lo que promoverá el desarrollo de la placa dental.
Estética dental
La estética dental es una especialidad de la odontología que se ocupa de los problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca, lo que se traduce básicamente en lograr una sonrisa perfecta, que puede estar afeada por diferentes tipos de problemas:
- Asimetría dental.
- Separación entre los dientes anteriores.
- Cambio de coloración.
- Caries en la parte más cercana a la encía.
- Fracturas de los dientes.
En este sentido, los tratamientos que ofrece la odontología son muy diversos:
- Blanqueamiento dental.
- Carillas y/o Coronas estéticas de porcelana.
- Tratamientos restauradores, de higiene y profilaxis, periodontales y de ortodoncia.
La mayoría de estos tratamientos para lograr una buena estética dental son sencillos e indoloros y algunos pueden realizarse en una sesión única con excelentes resultados.
El blanqueamiento dental y las carillas estéticas de porcelana son probablemente los tratamientos de estética dental más demandados. El primero se ocupa de proporcionar un color blanco y uniforme a la dentadura mediante la utilización de agentes químicos. En el caso de las carillas se restaura la parte frontal de los dientes delanteros con placas de porcelana para tapar problemas de coloración, alteraciones de la forma de los dientes, de su disposición o del esmalte, y para cerrar la separación existente entre los mismos.
Asimismo se pueden utilizar coronas o fundas de porcelana o metal para recubrir el diente en su totalidad. En la actualidad se utiliza cada vez de forma más frecuente el zirconio, monolitico o estratificado con porcelana, y el Disilicato de Litio, porque desde el punto de vista estético los resultados son óptimos.
No obstante, es importante destacar que la estética dental parte de un buen mantenimiento de la salud dental a lo largo de la vida. Una higiene dental adecuada desde la infancia es el punto de partida esencial, asi como las revisiones periódicas con el odontólogo, la realización de limpiezas dentales y, en su caso, la realización de una ortodoncia para alinear adecuadamente los dientes.
Ortodoncia
La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) explica que:
La Ortodoncia es una especialidad de la odontología que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfólogico y funcional de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial.
La edad adecuada para tratar las maloclusiones varía según el tipo de problema y su gravedad. Pero se recomienda una primera visita al ortodoncista a la edad de 6 años que es cuando erupcionan los primeros molares definitivos.
Existen distintos tratamientos de ortodoncia dependiendo de la maloclusión y de la edad:
Ortodoncia interceptiva: se realiza en niños durante la dentición temporal o mixta.
Ortodoncia correctiva: Se realiza cuando es necesario corregir algún tipo de maloclusión ya establecida. Se realiza en edad juvenil y adulta para resolver posibles maloclusiones, la morfología y estética facial.
Existen varios tipos,
-Aparatos removibles
-Aparatos fijos, Brackets, en nuestra consulta trabajamos con el sistema de autoligado Damon.
-Ortodoncia invisible, en nuestra consulta trabajamos con el sistema Invisalign.
Decidir la ortodoncia más indicada requiere un estudio completo e individual de cada paciente. Valorar la estructura ósea y dental así como evaluar las necesidades y expectatvas de cada paciente.
Periodoncia
El término periodoncia engloba todo lo relacionado con el tratamiento de las enfermedades periodontales, es decir, aquellas que se producen por la acumulación de placa bacteriana y sarro en el cuello de los dientes, la línea de la encía (gingivitis) y por debajo de esta última (periodontitis).
Para tratar la gingivitis, la periodoncia consiste en la realización de una limpieza de boca para eliminar la placa bacteriana y el sarro. También se realiza una función educacional explicando al paciente los criterios necesarios de higiene bucal para que no vuelva a aparecer la gingivitis. En general todas las personas deberían ir a la consulta del odontólogo para que se les realice una limpieza de boca al menos una vez al año.
Si no es así, es fácil que la gingivitis progrese y se convierta en periodontitis, con la acumulación de placa bacteriana y sarro por debajo de la línea de la encía y la formación de bolsas periodontales, con daño a la raíz del diente y a la estructura ósea y de tejidos que lo sostiene.
Ademas, en los últimos años han surgido numerosos informes basados en estudios epidemiológicos en los que las infecciones buco-dentales se asocian con enfermedades sistémicas, entre ellas alteraciones cerebrovasculares, respiratorias, diabetes mellitus y resultados adversos del embarazo, debido a los lipopolisacáridos, las bacterias gramnegativas viables del biofilm y citoquinas proinflamatorias que pueden ingresar al torrente sanguíneo e influir en la salud general y susceptibilidad a ciertas enfermedades.
En las fases más incipientes de esta enfermedad el tratamiento es un curetaje, con el que se raspa y alisa la raíz del diente y se elimina la placa bacteriana y el sarro de las bolsas periodontales. Sin embargo, si la enfermedad está avanzada podría ser necesario practicar una cirugía periodontal para conseguir este objetivo y, de ser necesario, utilizar técnicas para regenerar el hueso que se haya perdido.
Tras el tratamiento de periodoncia es conveniente un mantenimiento sostenido cada 3 ó 6 meses, consistente en la visita periódica al odontólogo para que éste revise la dentadura diente por diente, evalúe la higiene bucal del paciente y proceda a una limpieza dental.
La mejor forma de prevenir la enfermedad periodontal y por tanto la necesidad de someterse a técnicas de periodoncia es mantener una correcta higiene bucal mediante la utilización de un cepillo, hilo dental o cepillos interdentales, además de un dentífrico adecuado,y en ciertas ocasiones un colutorio u otros productos antisépticos que ayuden a controlar la proliferación de bacterias en la boca.
Endodoncia
Si le han dicho que se tiene que hacer una endodoncia tiene que saber que no es un caso aislado. Millones de dientes son tratados y salvados todos los años con un tratamiento de endodoncia. La endodoncia es un procedimiento que trata el interior del diente y permite mantener su dentición natural, el hueso y la encía que le rodea, así como su funcionalidad. Ayudando a conservar una sonrisa natural, comer con comodidad y que con un adecuado cuidado puede durar como el resto de su dentición.
¿Cuándo se necesita una endodoncia?
Cuando la pulpa está afectada de forma irreversible por caries
profundas, traumatismos o lesiones endoperiodontales. En estos casos el
diente puede volverse sensible al frío, el calor o la masticación. El
dolor puede ser intermitente o constante. Incluso el diente puede
cambiar de color o puede aparecer un flemón o una fístula. También
podría estar aconsejada la endodoncia en dientes que requieran grandes
tallados para la posterior colocación de coronas o puentes.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
En la mayoría de los casos los tratamientos de endodoncia
pueden realizarse en una sola sesión, si bien en algunas ocasiones la
situación clínica del paciente, la dificultad técnica del caso, u otros parámetros, pueden hacer necesarias
dos o más sesiones, siempre a juicio del profesional que la realiza.
¿Es doloroso un tratamiento de endodoncia?
El tratamiento de endodoncia suele ser prácticamente indoloro,
ya que a día de hoy se utilizan anestésicos locales muy eficaces y de
larga duración. Acabado el tratamiento y pasado el efecto de la
anestesia, podría aparecer alguna molestia durante unos días, sobre todo
con la masticación, debido a la inflamación postoperatoria de los
tejidos que rodean el diente. En estos casos se requeriría una
medicación adecuada.
¿Un diente endodonciado necesita algún cuidado especial?
Después de un correcto tratamiento de endodoncia y una restauración
definitiva del diente, realizada por su odontólogo o estomatólogo, el
diente se comportará igual que los demás tanto en su función como en su
duración, requiriendo los mismos cuidados de higiene, prevención y
revisiones periódicas que cualquier otro diente. En algunos casos en los
que existan lesiones previas en los tejidos que rodean el diente, será
necesaria la curación de las mismas.
¿Son más frágiles
los dientes tras una endodoncia?
Los dientes endodonciados no tienen por qué ser más frágiles
que los demás, siempre y cuando sean correctamente restaurados. En los
casos de dientes posteriores, puede ser conveniente proteger las
cúspides mediante reconstrucciones adecuadas o coronas, para una mayor
durabilidad de los mismos.
Es importante acudir al dentista periódicamente (al menos una revisión
anual) para evitar la aparición de caries u otros factores que pudieran
influir en el pronóstico del diente endodonciado. Es fundamental no
demorar en exceso la restauración de los dientes endodonciados para
evitar cualquier complicación o fractura de los mismos.
¿Existe alguna alternativa a la endodoncia?
Nuestra primera prioridad debe ser la de intentar que se mantenga la
dentición natural. Cuando no es posible, la alternativa es la
extracción y sustitución del diente; pero hay que tener en cuenta que
ninguna forma de sustitución, incluida el implante, puede competir con
un diente natural en cuanto a estética o propiocepción se refiere.
Las únicas tres contraindicaciones para mantener un diente en boca por
medio de una endodoncia son: la presencia de una fractura vertical, una
proporción desfavorable entre la corona y la raíz o un soporte
periodontal insuficiente. Son los únicos casos en los que se debe
valorar la alternativa a la endodoncia.
¿Qué es un endodoncista?
Es un odontólogo o estomatólogo que tiene los conocimientos y los
medios técnicos adecuados para la realización de cualquier tipo de
tratamiento dentro del campo de la endodoncia, desde los casos más
sencillos hasta los más complejos, retratamientos y cirugía endodóntica.
(Extraido de AEDE, Asociacion Española de Endodoncia)
Odontopediatría
En la Clínica dental García Villagrá en Bilbao
realizamos los tratamientos odontológicos con la supervisión de expertos profesionales relacionados con la odontología infantil.
La Odontopediatría es la especialidad dentro de la odontología que trata del cuidado integral de la salud dental de niños y jóvenes hasta la edad adulta.
El tratamiento dental del niño es muy importante para prevenir futuras alteraciones pero también para poder establecer una buena relación entre el dentista y paciente. El primer contacto de el paciente infantil es con el odontopediatra
Muchos de los tratamientos que se debe llevar a cabo en la etapa infantil van a ser fundamentales para la dentición permanente, y muchos de ellos son de origen congénito por eso es importante llevar al niño a visitar al odontopediatra.
En la primera visita el niño se familiariza con el
nuevo espacio. Normalmente, en esta se realiza una exploración del niño
tanto intraoral como extraoral de modo que se analizan las posibles
alteraciones de crecimiento junto con la existencia de caries dentales y
otras posibles patologías intraorales.
En esta visita también es importante dar unas instrucciones de
higiene oral a los padres, ya que la cavidad bucal se tiene que limpiar
cuanto antes y no hace falta esperar a que erupcionen los primeros
dientes temporales.
Es importante que los padres transmitan seguridad y confianza para que el niño esté tranquilo. El principal objetivo de las visitas tempranas en los niños es para conseguir que se llegue a adulto con una boca sana.
Prevención
Ya lo dice el refrán, que es mejor prevenir que curar, por eso recomendamos al menos una revisión anual de su boca y de las prótesis que porte (fijas, removibles, ortodónticas, férulas descarga, retención...) y una limpieza anual.
Además, si rechina los dientes o muerde con mucha fuerza, lo que denominamos bruxismo, será conveniente valorar una ferula de descarga, antes de que comiencen a desgastarse y fracturarse las piezas dentales.
Asi mismo, y sobre todo en niños, conviene estar atento a la calidad del esmalte, y si es estructuralmente debil, ayudarlo y protegerlo, siguiendo los protocolos adecuados.